El estado de Puebla, hasta el 2015, contaba con obligaciones financieras por 24 mil 655 millones 200 mil pesos que no están inscritas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), esto de acuerdo a un reporte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Esto fue publicado por Rodolfo Ruiz en su columna para el diario e-consulta, en donde explica que, de acuerdo al análisis de Gestión Financiera de la ASF, Puebla es una de las entidades con mayor monto de deuda oculta.
La cifra de 24 mil millones es tres veces mayor a la deuda oficial reconocida por el gobierno de Rafael Moreno Valle, la cual oscila entre los ocho mil 546 millones de pesos, de acuerdo a datos de la Secretaría de Hacienda.
En su análisis, la ASF indica que 19 mil millones de pesos corresponde a un pasivo llamado otros pasivos, por otra parte, 5 mil millones a las deudas de largo plazo y 93.7 millones a la deudas de corto plazo.
Rodolfo Ruiz señala que, algo que sale de este análisis es la negativa de la Secretaría de Finanzas y Administración de registrar como pasivos las obligaciones derivadas por los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), los cuales se han suscrito para la realización de obras.
Respecto a esto, en una nota publicada en octubre pasado, señaló que la administración de Rafael Moreno Valle había creado un fideicomiso con la empresa Evercore, con el que pudo construir obras y comprometer los ingresos del estado hasta por 30 años y mantener sin aumento el registro de la deuda pública.
Entre las obras que habrían entrado en este fideicomiso y que siguen sin detallar en el registro de los PPS son el Centro Integral de Servicios (CIS), el Museo Internacional del Barroco, la construcción de las plataformas de la planta de Audi, ente otras.
Mientras Rafael Moreno Valle asegura que es el único aspirante a la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN), que puede demostrar hechos en sus spots, las deudas y los movimientos ocultos continúan apareciendo, haciendo incierto el futuro de la entidad poblana.